La Letra B para niños: ¡aprende jugando!
La letra B (mayúscula B, nombre be, plural bes) es la segunda letra del alfabeto español y la primera consonante bilabial, es decir, para pronunciarla usamos ambos labios. Según la Ortografía de 2010, su nombre oficial es be, y para evitar confusiones con la V, también se le conoce como be alta, be grande o be larga.
Importancia de la letra B.
¿Qué la hace especial?
- 🗣️ Es la primera consonante que aprenden muchos niños, porque su sonido es suave y claro.
- Al pronunciarla, usas los labios, lo que ayuda a desarrollar la motricidad fina en los más pequeños.
- Está presente en palabras clave del entorno del infante: Bebé, pelota, bicicleta, beso…
Ejemplos prácticos con la letra B
Palabra | Descripción breve |
---|---|
Bebé | Al comienzo con su misma vocal, fácil de reconocer |
Bicicleta | Con sonido suave – “bi-ci-cle-ta” |
Búho | Vocal acentuada – “bú-ho” |
Ballena | Con sonido continuo “bal-le-na” |

Actividades divertidas con la letra B
- Pinta una gran B en cartulina y hazla puedes pegar recortes coloreados.
- Busca en casa cosas que empiecen con B (Bolsa, balón, brocha…).
- Juego de sonidos: pronuncia “B–B–B” y haz rebotar una pelota.
- Canta una canción inventada con B: “Bebo burbujas debajo del balcón…” 🎶
Enlaces útiles para continuar
¿Cuál fue la primera palabra con B que aprendió tu peque? ¡Escríbela en los comentarios! 😊
La letra B
¡Hoy vamos a conocer a una amiguita muy especial!
¿Están listos para descubrir quién es? 👀
¡Es la letra B!
Sí, la letra B, B, B, B, B, que suena como un pequeño tambor: “beee, beee, beee” 🥁
Esta amiguita aparece en muchas palabras que usamos todos los días, como barco, bola, baño…
Pero hoy vamos a enfocarnos en una palabra muy dulce y tierna: ¡bebé! 👶
A lo largo de esta actividad, vamos a ayudar a nuestros alumnos a:
🔹 Identificar la forma de la letra B en mayúscula y minúscula.
🔹 Escuchar y repetir su sonido para que puedan reconocerlo fácilmente.
🔹 Relacionarla con una imagen familiar y significativa: un bebé, para que comprendan mejor el uso de la letra.
Además, podemos jugar, cantar y dibujar con la letra B. Por ejemplo:
🎵 “B, B, B de bebé, B de burbuja y de pastel”
✏️ Dibujaremos la letra B grande y le pondremos carita feliz. Luego, la decoraremos con imágenes de cosas que empiezan con B.
Con estas actividades lograremos que los pequeños no solo aprendan una nueva letra, sino que también se diviertan y desarrollen su creatividad.

Descarga tu ficha de trabajo
Descarga aquí una ficha imprimible con la letra B para que practiquen en casa.
Actividades para aprender la letra B
- Dibuja una gran B y rellénala con recortes.
- Busca objetos en casa.
- Canta una canción sobre la letra B.
Videos y canciones recomendadas
Representa un sonido consonante obstruyente, bilabial y sonoro.2
¡Aprendamos la letra B! Mayúscula y minúscula 🅱️🅱️
Hoy vamos a trabajar con una letra muy importante del abecedario: la letra B, que tiene dos formas diferentes:
🔸 B mayúscula, que usamos al inicio de nombres propios o al comenzar una oración.
🔸 b minúscula, que encontramos en medio o al final de muchas palabras.
🎯 Nuestro objetivo es que los alumnos puedan reconocer y diferenciar la B mayúscula y la b minúscula, y también que aprendan a identificar palabras que contienen cada una de ellas.
Palabras con la letra B mayúscula y b minúscula 🗣️🧠
A continuación, vamos a presentar algunas palabras que utilizan B mayúscula al comenzar, como:
🟢 Bebé
🟢 Bote
🟢 Banco
🟢 Bosque
🟢 Beto (nombre propio)
Y también palabras que llevan la b minúscula en otras partes de la palabra, como:
🟣 abeja
🟣 cubeta
🟣 nube
🟣 sabana
🟣 libro
Estas palabras ayudarán a los pequeños a comprender en qué momento se usa cada forma de la letra.
¡Repasemos las sílabas con la letra B! 🔤🎶
Ahora vamos a presentar la combinación de la letra B (mayúscula y minúscula) con las cinco vocales.
Cuando una consonante se une con una vocal, forman una sílaba, y en este caso tenemos:
🔠 BA – BE – BI – BO – BU
🔡 ba – be – bi – bo – bu
Es muy importante que los niños repitan estas sílabas en voz alta para familiarizarse con su sonido, su escritura y su pronunciación. Podemos hacerlo con juegos de palmadas, canciones, o señalando imágenes que empiecen con esas sílabas.

🔸 Ejemplo de palabras con cada sílaba:
- BA: balón, banana, baño
- BE: bebé, beso, bebida
- BI: bicicleta, bigote, billar
- BO: botella, bosque, bota
- BU: burbuja, búho, buzo
👨🏫 Actividad recomendada para el aula o casa:
Canción de las sílabas de la B: crear una melodía con las sílabas BA, BE, BI, BO, BU.
Juego de memoria con tarjetas que tengan las sílabas y dibujos.
📚 Sonido de la letra B (mayúscula y minúscula)
¿Sabes cómo suena la letra B?
¡Es momento de descubrirlo!
En el siguiente video aprenderemos cómo se ve y cómo suena esta consonante tan importante. La letra B, ya sea mayúscula (B) o minúscula (b), tiene un sonido suave y vibrante, que se produce juntando los labios, como cuando decimos:
“ba, be, bi, bo, bu”.
🧠 Objetivo: Que los niños identifiquen el sonido de la letra B de forma auditiva y visual.
🎬 Sugerencia:
Reproduce este video varias veces durante el día —por la mañana, después del recreo, o antes de irse a casa— para que los niños se familiaricen con la forma y el sonido de la letra B.
La repetición, acompañada de juego y ritmo, es clave para el aprendizaje.
🔤 Palabras con la letra B: Aprender jugando
Es importante que nuestros pequeños relacionen la letra B con imágenes y palabras cotidianas. Para reforzar el aprendizaje, lo haremos a través de juegos y rutinas diarias.
🕒 Durante el día podemos decir frases como:
🍽️ A la hora de la comida:
➡️ “A Be…nito le gusta tener Bi…gote”
Luego preguntar: ¿Con qué letra comienza la palabra que dije fuerte?
Así, el niño empezará a asociar el sonido de la B con palabras reales.
🍩 En la merienda o la cena:
➡️ “El Be…bé está llorando.”
Preguntar nuevamente: ¿Con qué letra comienza “bebé”?
Estas pequeñas frases, repetidas en diferentes momentos del día, harán que los niños refuercen su memoria auditiva y visual.
🎯 Enfatizar palabras con la letra B (mayúscula y minúscula)
Para reforzar el aprendizaje, vamos a señalar, repetir y jugar con palabras que comienzan con la consonante B:
🟢 Barco
🟢 Bebé
🟢 Burbuja
🟢 Bosque
🟢 Bicicleta
🟢 Botella
🟢 Boca
🟢 Búho
📌 Recomendación: Usa imágenes o tarjetas con dibujos de cada palabra. Juega a que los niños las nombren y repitan su primera letra:
“¡B de burbuja!”, “¡B de boca!”
🐋 ¡Conozcamos a las Ballenas! (Video educativo)
Para ampliar aún más el vocabulario y mantener el interés de los niños, presentaremos un video especial sobre las ballenas, una palabra que comienza con la letra B.
🎥 En este video conoceremos:
- Cómo son las ballenas 🐳
- Dónde viven 🌊
- Qué comen y cómo se comunican 🎶
Objetivo: Ampliar el vocabulario, reforzar la letra B y despertar el interés por la naturaleza y los animales.
✍️ La letra B en cursiva
La consonante B también tiene una forma especial de escribirse: la cursiva.
Como resultado, es fundamental que los alumnos conozcan e identifiquen esta variante, tanto en mayúscula (B) como en minúscula (b) cursiva.
🧠 ¿Por qué es importante?
Porque al reconocer la B en cursiva, los niños podrán leer con mayor facilidad textos impresos, libros de cuentos y ejercicios escolares que usen este tipo de letra.
Además, evitará que se confundan más adelante, cuando encuentren distintos estilos de escritura.
✅ Recomendación:
Presenta la letra B en cursiva junto con su forma en imprenta, y permite que los niños la tracen sobre líneas punteadas, para que empiecen a familiarizarse con su trazo.
También se pueden usar pizarras, plastilina o tarjetas para hacer la actividad más divertida y sensorial.

Palabras con la letra B en inglés
En conclusión, es importante saber que la letra “B” también está presente en muchas palabras del idioma inglés.
Por eso, te presento a continuación algunas palabras sencillas que comienzan con la letra B en inglés, ideales para que los niños empiecen a relacionar sonidos y significados en ambos idiomas:
🔸 Baby – bebé
🔸 Ball – pelota
🔸 Book – libro
🔸 Bear – oso
🔸 Banana – plátano
🔸 Bike – bicicleta
🔸 Bird – pájaro
🔸 Bag – bolsa
📌 Recomendación:
Acompaña cada palabra con una imagen y repítela con los niños, primero en español y luego en inglés.
Esto ayudará a reforzar tanto el vocabulario como el sonido inicial de la letra B en ambos idiomas.

📹 Video de refuerzo: Las sílabas de la letra B
Para reforzar el aprendizaje de las sílabas de la letra B, utilizaremos un video educativo que ayudará a los niños a recordar y repetir de forma divertida cada una de ellas:
BA – BE – BI – BO – BU.
Este video les permitirá escuchar, pronunciar y visualizar las sílabas acompañadas de imágenes y ejemplos sencillos.
👂🗣️ Escuchar y repetir es una estrategia muy efectiva para que los pequeños reconozcan los sonidos con mayor facilidad.
📌 Recomendación pedagógica:
Se sugiere reproducir el video varias veces a lo largo del día, en distintos momentos (por la mañana, después del recreo o antes de finalizar la jornada).
Sin embargo, es muy importante darles a los niños sus momentos de descanso, para que el aprendizaje siga siendo natural, divertido y no se convierta en una sobrecarga.
📝 Actividad de refuerzo: Conociendo la letra B mayúscula y minúscula
Para seguir reforzando el aprendizaje de la letra B, proponemos una serie de actividades prácticas y divertidas que ayudarán a los niños a reconocer, identificar y diferenciar la B mayúscula (B) y la b minúscula (b).

✅ Paso 1: Remarcar en la libreta
Pide al alumno que remarque o repase con crayones, lápiz o plumón la letra B y b en su libreta del árbol o de letras. Puedes escribirlas tú primero, y dejar que él o ella las repase con distintos colores.
✅ Paso 2: Buscar en revistas o periódicos
Invita al alumno a buscar y recortar:
- 5 letras B mayúsculas
- 5 letras b minúsculas
Después, que las separe y las pegue en su libreta, formando dos columnas: una para la B grande y otra para la b pequeña. Esto ayuda a reforzar el reconocimiento visual de ambas formas.
✅ Paso 3: Decorar la consonante
Imprime o dibuja junto al niño la letra B – b en tamaño grande.
🎨 Decórenla juntos con lentejuelas, papel picado, algodón, estambre o cualquier material creativo que tengan en casa.
Luego, peguen al lado una imagen o fotografía de un bebé, para reforzar la relación entre sonido e imagen.
💡 Consejos importantes para padres y docentes
🧠 Recuerda que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje.
Si en algún momento no pueden realizar la tarea solos, es muy valioso que los apoyemos con paciencia y amor.
🎉 Cada pequeño avance debe ser celebrado, porque esto motiva al niño y reduce el estrés en este nuevo proceso de enseñanza.
🧩 ¿Más ideas? ¡Sí!
Entre otras actividades que puedes realizar con tu hijo o hija están:
🔡 El uso del Alfabeto Móvil o Silabario, donde podrá formar palabras con la letra B y combinarla con otras vocales.
🛠️ Puedes adquirir uno en tiendas didácticas o hacerlo en casa de forma sencilla. Aquí te dejamos un enlace de ejemplo para descargar o construir uno tú mismo: ([coloca aquí tu enlace sugerido]).