Saltar al contenido

25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

octubre 26, 2025
25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer | Educación en Igualdad desde Preescolar Frida Kahlo 🌸

Cada 25 de noviembre, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que nos invita a reflexionar, educar y actuar para construir una sociedad donde las niñas, mujeres y todas las personas vivan libres de miedo, discriminación o maltrato.

En Preescolar Frida Kahlo, creemos firmemente que la educación es la base del respeto y la igualdad, y por eso este día lo abordamos desde una perspectiva infantil, emocional y educativa, promoviendo valores de empatía, amor propio, compañerismo y equidad.


🌷 H2: Origen del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 📜

El 25 de noviembre se estableció oficialmente en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en honor a las hermanas Mirabal —Patria, Minerva y María Teresa—, tres mujeres dominicanas que fueron asesinadas en 1960 por luchar contra la dictadura de Rafael Trujillo.

Su valentía se convirtió en símbolo mundial de la resistencia femenina y de la lucha por los derechos humanos.
Desde entonces, este día busca visibilizar y erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres y niñas, tanto física como psicológica, económica, laboral o digital.

25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

¿Qué significa este 25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Preescolar Frida Kahlo? 🎨

En el nivel preescolar, el 25 de noviembre no se explica desde la violencia, sino desde el amor, la empatía y la justicia.
El objetivo es que los niños y niñas aprendan que:

  • Todos merecemos respeto y buen trato.
  • Nadie debe ser juzgado por su género, color o apariencia.
  • Las diferencias nos hacen únicos y valiosos.
  • Ayudar, compartir y escuchar son actos de paz.

A través de actividades simbólicas y lenguaje positivo, enseñamos que la igualdad comienza en casa y se fortalece en la escuela.


Enseñando la igualdad desde la infancia 25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 👧🧒

La educación en igualdad es uno de los pilares fundamentales en Preescolar Frida Kahlo.
A través de cuentos, dinámicas y ejemplos, ayudamos a que los niños comprendan que tanto las niñas como los niños tienen los mismos derechos, capacidades y oportunidades.

💬 H3: Actividades que realizamos en el aula

  1. Cuento del respeto y la amistad:
    Lectura de historias donde los personajes resuelven conflictos con diálogo y comprensión.
  2. Rueda de la empatía:
    Cada niño comparte cómo se siente cuando alguien le trata bien o mal.
  3. Juego cooperativo “Todos somos iguales”:
    Actividad donde todos los niños participan sin distinciones, fomentando el trabajo en equipo.
  4. Dibujando la paz:
    Los alumnos ilustran cómo imaginan un mundo sin violencia.
  5. Mural “Las manos que ayudan”:
    Con huellas de pintura, cada niño escribe una palabra positiva: paz, amor, respeto, ayuda, cuidado. 💜

🌎 H2: Tipos de violencia (explicado en lenguaje educativo y sencillo)

Es importante que los educadores comprendan y traduzcan estos conceptos de forma que los niños entiendan la importancia del buen trato:

🧡 H3: 1. Violencia física

Cuando alguien lastima a otra persona con golpes o empujones.
En preescolar, se enseña que “las manos son para ayudar, no para pegar.”

💬 H3: 2. Violencia verbal

Ocurre cuando se dicen palabras que hieren los sentimientos.
Se enseña a usar palabras amables y respetuosas.

💜 H3: 3. Violencia emocional

Cuando alguien hace sentir triste o excluido a otro.
Los maestros promueven el valor de la empatía: “Trata a los demás como te gustaría ser tratado.”

🩷 H3: 4. Igualdad en las tareas y juegos

En clase, todos pueden participar en cualquier juego, sin importar si es “de niños” o “de niñas”.
Así reforzamos la idea de que todos somos capaces y valiosos.


👩‍🏫 H2: La importancia de la educación emocional y el ejemplo en casa 🏡

El cambio empieza desde el hogar.
Los niños aprenden observando a los adultos: cómo se hablan, cómo se respetan, cómo se escuchan.

Por eso, en Preescolar Frida Kahlo trabajamos junto con las familias, para fortalecer la comunicación positiva y prevenir conductas de violencia desde los primeros años.

“Educar con amor es sembrar respeto para toda la vida.” 💕

Recomendaciones para las familias:

  • Escucha a tus hijos con atención y sin juzgar.
  • Enséñales a expresar emociones con palabras.
  • Fomenta la igualdad de responsabilidades en casa.
  • Refuerza el valor del respeto hacia todos, sin excepción.

🧠 H2: Valores que promovemos en el 25 de noviembre 🌈

En este día tan importante, y a lo largo de todo el ciclo escolar, reforzamos valores esenciales como:

  • Respeto: Cada persona merece ser tratada con dignidad.
  • Amor: El amor verdadero no lastima, protege y apoya.
  • Empatía: Comprender cómo se sienten los demás.
  • Igualdad: Todos tenemos los mismos derechos.
  • Solidaridad: Ayudar sin esperar algo a cambio.

Estos valores se trabajan mediante canciones, dramatizaciones y murales, haciendo que los niños comprendan que el respeto y la igualdad son la base de una convivencia feliz.


🩶 H2: El color naranja: símbolo del respeto y la esperanza 🧡

Cada 25 de noviembre, el mundo se ilumina de color naranja, símbolo de un futuro libre de violencia.
En Preescolar Frida Kahlo, decoramos las aulas con globos, lazos y murales naranjas con mensajes positivos.

“El naranja es el color del cambio, del optimismo y del respeto.” 🌞

💬 H3: Actividades con el color naranja

  • Los niños visten camisetas o moños naranjas.
  • Se realizan murales con frases como: “El respeto empieza conmigo” o “Todos merecemos amor y cuidado.”
  • Los maestros explican que el naranja representa la luz que ilumina un mundo sin violencia.

🕊️ H2: Frases inspiradoras para reflexionar 💜

“Educar en igualdad es prevenir la violencia.”

“El amor no duele; el respeto sana.”

“Las niñas valientes y los niños respetuosos construyen un mundo mejor.”

“Si enseñas con amor, siembras paz.”

“La empatía es el primer paso para cambiar el mundo.”


📖 H2: Enseñar igualdad a través de la historia de Frida Kahlo 🎨

Nuestra escuela lleva el nombre de Frida Kahlo, una mujer mexicana que rompió barreras y se convirtió en símbolo de fuerza, arte y libertad.

Frida nos inspira a enseñar a los niños que ser diferente es maravilloso, que la expresión es un derecho y que las mujeres pueden hacer todo lo que se propongan.

Durante el 25 de noviembre, mostramos a los pequeños imágenes de Frida y contamos su historia en forma de cuento, destacando su valentía, su arte y su amor por México. 🇲🇽🎨


🩷 H2: Cómo hablar con los niños sobre respeto e igualdad

  1. Usa ejemplos cotidianos:
    “Cuando compartes tus juguetes, estás mostrando respeto.”
  2. Evita etiquetas:
    No digas “esto es de niños” o “esto es de niñas”.
  3. Refuerza las emociones positivas:
    Aplaude los gestos de amabilidad y empatía.
  4. Escucha y valida:
    Si un niño dice que algo lo hizo sentir triste, escúchalo y ayúdalo a expresarlo.
  5. Crea acuerdos de convivencia:
    En el aula y en casa, establecer juntos reglas de respeto fortalece la cooperación.

👩‍🎓 H2: La educación preescolar como base de una sociedad sin violencia

El preescolar es el primer espacio donde los niños aprenden a convivir, compartir y resolver conflictos.
Por eso, enseñar el respeto y la igualdad desde esta etapa es fundamental para prevenir la violencia futura.

En Preescolar Frida Kahlo, formamos a los niños como agentes de cambio, pequeños ciudadanos que crecen sabiendo que la paz empieza en ellos mismos.

“Si educamos con igualdad, construiremos generaciones llenas de empatía y respeto.”


🧠 H2: Actividades sugeridas para trabajar el 25 de noviembre

🎨 H3: 1. “Dibujo del respeto”

Cada niño dibuja una situación donde alguien trata bien a otra persona.

💌 H3: 2. Cartas de amistad

Los alumnos escriben o dictan mensajes bonitos a sus compañeros, reforzando el valor del cariño y la gratitud.

🕊️ H3: 3. Cuento de la paz

Lectura grupal de cuentos como “Rosa Caramelo” o “Ni un besito a la fuerza”.

💡 H3: 4. Canción “El respeto es amor”

Se canta una melodía sencilla que promueve la empatía y la igualdad.

🧩 H3: 5. Mural naranja “Cuidémonos entre todos”

Se colocan huellas de manos de color naranja como símbolo de unión y paz.


💜 H2: Reflexión final – Educar para un mundo libre de violencia 💫

El 25 de noviembre – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer nos recuerda que la educación es el camino más poderoso para cambiar el mundo.

En Preescolar Frida Kahlo, enseñamos a los niños que el respeto no tiene género, que el amor nunca lastima y que todos merecemos vivir en armonía.

“El respeto no se enseña con miedo, se enseña con ejemplo, con palabras dulces y acciones sinceras.” 💜

Cada palabra amable, cada abrazo sincero y cada acto de empatía en el aula es una semilla de paz que crecerá con el tiempo.