
Introducción: Comer bien es quererse a uno mismo
El 16 de octubre celebramos una de las fechas más importantes para la salud y el bienestar de todas las personas: el Día Mundial de la Alimentación.
Este día fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1979, con el propósito de promover la conciencia sobre la importancia de una alimentación sana, equilibrada y accesible para todos los habitantes del planeta.
En el Centro Educativo Frida Kahlo Nicolás Romero, cada año conmemoramos esta fecha con entusiasmo y creatividad.
Buscamos enseñar a los niños y niñas que alimentarse bien es una manera de demostrar amor hacia nuestro cuerpo, respeto por la naturaleza y gratitud hacia quienes producen los alimentos que llegan a nuestra mesa.
A través de juegos, ferias, murales y actividades sensoriales, los pequeños descubren que comer no solo es un acto cotidiano, sino también una experiencia llena de aprendizaje, cultura y valores. 🌍💚

¿Por qué se celebra el 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación?
El Día Mundial de la Alimentación se celebra en más de 150 países del mundo.
Su objetivo principal es recordar la importancia del derecho de todas las personas a una alimentación adecuada, y reconocer el trabajo de millones de agricultores, pescadores, recolectores y productores que día a día hacen posible que los alimentos lleguen a nuestras mesas.
Sin embargo, este día también nos invita a reflexionar sobre las desigualdades que existen en el mundo.
Según datos de la FAO, más de 800 millones de personas aún padecen hambre, mientras que en otras regiones del planeta existe un grave problema de desperdicio y mala nutrición.
Por eso, enseñar a los niños desde temprana edad a valorar los alimentos, cuidar los recursos naturales y compartir con los demás, es una forma de construir un futuro más justo y solidario.
El Centro Educativo Frida Kahlo promueve estos valores como parte esencial de su formación integral.
Efemerides
octubre 9, 2025

16 de octubre Día Mundial de la Alimentación🥗
octubre 8, 2025

12 de octubre Día de la Raza
octubre 5, 2025

9 de octubre Día Mundial del Correo
febrero 25, 2021
Día de la bandera
febrero 8, 2021
Día de la Constitución Mexicana
La importancia de una buena alimentación en la infancia y16 de octubre Día Mundial de la Alimentación
Durante los primeros años de vida, los niños y niñas están en una etapa de crecimiento físico y desarrollo mental acelerado.
Una alimentación adecuada influye directamente en su capacidad para aprender, concentrarse, jugar y mantenerse saludables.
Una dieta equilibrada incluye frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas, proteínas y agua.
Cada grupo de alimentos aporta nutrientes esenciales:
- 🥕 Las verduras aportan vitaminas y minerales.
- 🍎 Las frutas nos dan energía y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
- 🍞 Los cereales y granos proporcionan energía duradera.
- 🧀 Las proteínas fortalecen los músculos y el crecimiento.
- 💧 El agua mantiene nuestro cuerpo hidratado y en equilibrio.
Por eso, en la escuela enseñamos que comer bien no significa comer mucho, sino comer con equilibrio y conciencia.
Mensaje educativo para los niños 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación
“Cada alimento tiene una historia.
La manzana que comes creció gracias al sol, la lluvia y las manos de quienes la sembraron.
Comer bien es cuidar de ti, de ellos y del planeta.” 🌱
Con este tipo de mensajes, los niños comprenden que alimentarse bien es también un acto de agradecimiento.
El objetivo es que los alumnos desarrollen una actitud responsable y amorosa hacia la comida, evitando el desperdicio y el consumo de productos dañinos para su salud.
Actividad destacada: Feria de frutas saludables 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación
Una de las actividades más esperadas en el Centro Educativo Frida Kahlo durante octubre es la Feria de Frutas Saludables. 🍇🍓🍌
Durante esta jornada, el patio de la escuela se llena de color, aroma y alegría.
Cada grupo representa una fruta o verdura y prepara una mesa decorada con materiales reciclados, carteles, dibujos y figuras hechas por los propios niños.
Los padres y maestros colaboran trayendo frutas variadas: sandías, plátanos, manzanas, naranjas, pepinos, zanahorias, uvas y peras.
Se realizan juegos de adivinanzas, degustaciones, trivias y hasta disfraces de frutas, donde los niños aprenden de manera divertida sobre los beneficios de cada alimento.
Por ejemplo:
- La manzana ayuda a limpiar los dientes. 🍎
- La zanahoria mejora la vista. 🥕
- La naranja fortalece las defensas. 🍊
- El plátano da energía para jugar. 🍌
Además, se promueve el mensaje de que los colores del plato representan diferentes nutrientes.
Así, los niños descubren que un plato colorido es un plato saludable. 🌈
👉 Propósito de la actividad: fomentar hábitos alimenticios saludables, el trabajo colaborativo y la apreciación por los alimentos naturales.
Mural “Alimentos buenos para el cuerpo” sobre 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación🥗
Otra de las dinámicas que más disfrutan los pequeños es la elaboración de un mural colectivo con el tema “Alimentos buenos para el cuerpo”.
Cada niño elige su alimento favorito, lo dibuja o recorta de revistas y lo pega en el mural.
El resultado es una gran obra llena de color y textura donde se pueden ver frutas, verduras, granos, pescados, legumbres y agua.
También se incluye una pequeña sección con alimentos “que debo comer menos”, como refrescos, dulces o frituras, para enseñar la diferencia entre una dieta equilibrada y otra poco saludable.
👉 Propósito: reconocer visualmente la importancia de los alimentos naturales y aprender a distinguir los que favorecen la salud de los que debemos limitar.
El Plato del Bien Comer 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación
🌈 ¿Qué es?
El Plato del Bien Comer es una guía oficial de alimentación saludable en México, creada por la Secretaría de Salud, que nos enseña de forma sencilla cómo combinar los alimentos para mantenernos sanos, fuertes y llenos de energía.
Está dividido en tres grandes grupos de colores, que representan los alimentos que debemos incluir en cada comida del día:
🥬 1. Verduras y frutas (color verde)
Son la base de una alimentación sana.
Debemos comer muchas verduras y frutas todos los días, ya que aportan vitaminas, minerales, agua y fibra, que ayudan a fortalecer el cuerpo y prevenir enfermedades.
🍉 Ejemplos: zanahoria, jitomate, espinaca, pepino, mango, plátano, manzana, sandía.
💡 Recomendación: incluye frutas y verduras de diferentes colores; entre más colores haya, más nutrientes obtienes.
🍞 2. Cereales (color amarillo)
Nos dan energía para jugar, estudiar y movernos.
Es importante preferir los cereales integrales, ya que contienen más fibra y son mejores para el cuerpo.
🍚 Ejemplos: arroz, avena, pan integral, tortilla de maíz, pasta, amaranto.
💡 Recomendación: combina los cereales con verduras o leguminosas para obtener una comida equilibrada.
🍗 3. Leguminosas y alimentos de origen animal (color rojo)
Aportan proteínas que ayudan al crecimiento y a la formación de músculos.
Se recomienda consumir más leguminosas (como frijoles y lentejas) y menos carnes procesadas.
🥩 Ejemplos: frijoles, lentejas, huevo, pollo, pescado, carne magra, leche, yogur, queso.
💡 Recomendación: evita el exceso de grasa o frituras; prefiere carnes asadas, al vapor o hervidas.
💧 4. ¡No olvides el agua!
El agua natural es la mejor bebida.
Evita los refrescos, jugos industrializados y bebidas con azúcar.
El cuerpo necesita entre 6 y 8 vasos de agua al día para funcionar correctamente. 💦
❤️ Consejos para usar el Plato del Bien Comer 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación
- Incluye un alimento de cada grupo en cada comida.
- Come 5 veces al día: desayuno, colación, comida, merienda y cena ligera.
- Evita el exceso de sal, azúcar y grasa.
- Realiza actividad física todos los días.
- Disfruta lo que comes y agradece por cada alimento. 🌞

👩🏫 Mensaje educativo del 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación
“Tu cuerpo es como una planta: necesita agua, sol y buenos alimentos para crecer fuerte y feliz.” 🌿✨
🌼 Decoración del evento del 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación
El aula y los pasillos se decoran con dibujos de frutas gigantes, guirnaldas de cartulina, canastas hechas con papel reciclado y manteles verdes o amarillos que simbolizan la naturaleza.
También se colocan frases motivadoras como:
“Comer sano es divertido.”
“Tu cuerpo te cuida si tú lo cuidas.”
“Más frutas, menos dulces.”
Los niños pueden vestirse con delantales coloridos o disfraces de frutas.
Incluso algunos maestros organizan un pequeño desfile o una “pasarela saludable” donde los niños modelan sus trajes.
El ambiente se llena de música alegre y risas.
Cada detalle refuerza el mensaje de que comer bien es un acto alegre y positivo, no una obligación.
Actividades complementarias del 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación
Para fortalecer el aprendizaje, se pueden realizar otras actividades pedagógicas durante la semana del 16 de octubre:
- “Mi colación saludable” – Cada alumno lleva una merienda nutritiva y la comparte con sus compañeros explicando por qué la eligió.
- “Gracias al campo” – Los niños escriben o dibujan una carta de agradecimiento para los agricultores y trabajadores del campo.
- “El ciclo del alimento” – En una cartelera, se representa cómo un alimento pasa del campo a la mesa: sembrar, cosechar, transportar, vender y consumir.
- “Cuenta cuentos saludables” – Lectura de historias cortas sobre frutas, verduras o alimentos mágicos que dan energía y felicidad.
- “El detective de etiquetas” – Actividad para alumnos mayores, donde se analizan etiquetas de productos para aprender sobre el contenido nutricional.
Conciencia ambiental y alimentación sostenible 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación
El Día Mundial de la Alimentación no solo trata de lo que comemos, sino de cómo producimos y cuidamos los recursos naturales.
La alimentación está directamente relacionada con el medio ambiente, el agua, la tierra y la biodiversidad.
Enseñamos a los alumnos que cuidar los alimentos también implica:
- No desperdiciar comida.
- Preferir productos locales.
- Reutilizar envases y evitar el plástico.
- Respetar la naturaleza que nos provee alimento.
Estas acciones cotidianas forman parte de la educación ecológica que el Centro Educativo Frida Kahlo promueve en cada actividad escolar. 🌱
💖 Reflexión final 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación
El Día Mundial de la Alimentación nos recuerda que comer es mucho más que una necesidad: es un acto de amor, gratitud y respeto.
A través de la educación, podemos enseñar a los niños a valorar cada alimento, a compartir con quienes tienen menos, y a cuidar el planeta que nos brinda todo lo que necesitamos.
En el Centro Educativo Frida Kahlo Nicolás Romero, creemos que formar niños conscientes y saludables es sembrar esperanza para un futuro más justo, más verde y más humano. 🌾💫
“Cada fruta, cada semilla y cada sonrisa compartida son parte del alimento del alma.” 🍉💖
